Ajo

Cultivo de Ajo

 

 

 

 Esta planta bulbosa de origen asíatico es muy rústica y se desarrolla de modo óptimo en lugares abiertos y soleados. Se puede cultivar en casi todos los climas, aunque prefiere los templados o cálidos. Debe contar con una época de altas temperaturas para que se puedan formar sus bulbos. No es muy exigente con el tipo de terreno, aunque prefiere los suelos aireados y ligeros que drenen perfectamente.

 

Reproducción

 

Se siembran los dientes de ajo mejores de cada cabeza durante el otoño; pero en los terrenos más pesados y húmedos la siembra se hace en enero o febrero, para evitar encharcamientos excesivos.

Los plantaremos en caballones con el terreno bien removido, dejando la puntita sobresaliendo del terreno y enterrándolos entre 3-5 cm, sin apretar demasiado la tierra; el marco de plantación es de 10-15 cm entre dientes y 20-30 cm entre líneas. Debemos evitar utilizar los dientes procedentes de la parte central del bulbo y desechar los muy pequeños o deformes. Antes de la plantación, es recomendable mezclar con la tierra 1/6 de arena.

 

Cuidados

 

El riego será moderado, muy reducido o nulo en el caso de que se produzcan

precipitaciones, recordando que los excesos de humedad y los encharcamientos son causa de pudrición, muy perjudicial para este tipo de plantas.

Si la planta florece, el tallo floral debe ser cortado cuando alcanza la altura de 10cm.

Los ajos no se aporcan o recalzan durante su cultivo, más bien están justo sobre la tierra. Cultivo que necesita de un abonado equilibrado en nitrógeno y potasio, el nitrógeno interviene sobre todo en la parte aérea y el potasio le confiere resistencia ante las condiciones ambientales adversas.

 

Recolección

 

Se realiza durante el verano, cuando el follaje comienza a amarillear y se va secando.

Para su correcta conservación se deben dejar las cabezas una semana al sol, con el fin de que acaben de secarse, de este modo, los bulbos no vuelven a a brotar y no se pudren. Luego se atan en manojos o ristras y se cuelgan en lugar seco y aireado, con lo que se conservan en óptimo estado durante muchos meses.

La cosecha de los ajos tiernos se va realizando durante la primavera, según las necesidades.

 

Enfermedades

 

Pudrición: aparece en las primeras fases del desarrollo si se dan condiciones de humedad excesiva. La base del bulbo se reblandece y se pudre.

Gorgojo de los bulbos: Coleóptero que suele aparecer poco antes de la cosecha, durante el mes de mayo, y se come los ajos casi por completo.

 





Volver al Inicio >>
 
Creado y editado por:

~Sambataro Nicolas~
 
 
Hoy habia 4 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis