Berenjena

 

Cultivo de Berenjena

 




Para el cultivo de la berenjena primero debemos elegir un tipo de  variedad ,suelen clasificarse por la forma del fruto:

 

Fruto largo

- Larga negra.
- Larga morada.
- Violeta de Barbentane.
- Croisette.

 

Fruto redondo

- Violeta de Nueva York.
- De Almagro (para encurtidos).

 

Fruto ovoideo

- Jaspeada de Gandía.
- Mission Bell.
- Belleza negra.
- Blacknite.
- Bonica.
- Florida Market.

 

 

Luz:

 

Es una planta muy exigente en luminosidad, requiere de 10 a 12 horas de luz, por lo que en días cortos (otoño-invierno) es necesario aprovechar al máximo las horas de luz para evitar el aborto de flores y un desarrollo vegetativo demasiado exuberante.

 

Temperaturas:

 

Es un cultivo de climas cálidos y secos, por lo que se considera uno de los más exigentes en calor (más que el tomate y el pimiento).

Soporta bien las temperaturas elevadas, siempre que la humedad sea adecuada, llegando a tolerar hasta 40-45ºC.

La temperatura media debe estar comprendida entre 23-25ºC.

Las berenjenas son más susceptibles que las plantas de tomate a lesiones por bajas temperaturas y no crecen hasta que haya temperaturas calientes.

Humedad ambiental:

Humedades relativas muy elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades aéreas y dificultan la fecundación.

Cuando la humedad y la temperatura son elevadas se produce una floración deficiente, caída de flores, frutos deformes y disminución del crecimiento.

Efectos similares se producen cuando la humedad relativa es escasa.

 

Suelo:

 

Es menos resistente a la salinidad del suelo y del agua de riego que el tomate y más que el pimiento, siendo más sensible durante las primeras fases del desarrollo.

Es poco exigente en suelo, debido a que posee un potente y profundo sistema radicular.

No obstante, los suelos más adecuados son los francos y profundos.

En suelos arcillosos pueden presentarse problemas de asfixia radicular, mostrando rápidamente los síntomas.

Los valores de pH óptimos oscilan entre 6 y 7, aunque en suelos enarenados puede cultivarse con valores de pH comprendidos entre 7 y 8,5.

En suelos ácidos presenta problemas de crecimiento y producción.

 

Semilleros:

 

A la hora de realizar los planteles de berenjenas hay que tener sumo cuidado con las heladas ya que son plantas muy delicadas.

El mejor momento es en el mes de marzo en bandejas en un lugar abrigado y cálido o bajo túnel. Con una temperatura mínima de 16º. En la bandeja pueden permanecer un mes.

 

Plantación:

 

El marco de plantación se establece en función del número de brazos a dejar en la poda de formación, del ciclo de cultivo, del desarrollo de la variedad, del tipo de invernadero, etc.

En hileras de 60 cm entre plantas en general.

Se pueden sembrar en hileras en unos de los lados de los caballones a una distancia de dos palmos cada planta y a media altura del caballón.

Los marcos más usuales son:

2 m x 0,5 m (a cuatro tallos).

1,75 m x 0,5 m (a tres o cuatro tallos).

1,5 m x 0,75 m (a cuatro tallos).

1,5 m x 0,5 m (a tres tallos).

1m x 0,5 m (a dos tallos).

Las berenjenas son plantas un poco más grandes que los pimientos y requieren un poco más de espacio.

Los trasplantes se siembran en el huerto o jardín después de que todo el peligro de heladas haya pasado. No plante demasiado temprano.

Trasplante después de que el suelo se haya calentado y el peligro de heladas haya pasado.

 

Abonado o fertilización:

 

Proveyendo suficiente humedad y fertilización, la berenjena puede producir bien en el calor del verano.

Use fertilizante iniciador para trasplantar.

Aplique fertilizante nitrogenado a los lados de las plantas cuando estén a mitad de crecimiento e inmediatamente después de haber cosechado berenjenas por primera vez.

 

Poda:

 

Después del aporcado, se eliminan los chupones y hojas que se desarrollan por debajo de la "cruz".

El número de brazos se elegirá en función del marco de plantación.

Para la poda a cuatro brazos, habrá que dejar un tallo a cada brazo principal, a partir del cual brotará primero una flor, a continuación una hoja y de la axila de ésta, otro tallo, que se dejará hasta que aparezca la flor y se despuntará por la axila de la siguiente hoja, manteniendo esta última.

Cada uno de los tallos dejados a partir de la poda de formación se sujeta al emparrillado con un hilo vertical que se va liando a la planta conforme va creciendo.

En el ramillete floral sólo una de las 3-4 flores originará el fruto principal, por lo que conviene eliminar el resto.

Es aconsejable realizar un aclareo de frutos malformados o dañados por plagas o enfermedades.

 

Otras labores:

 

Tutorado, deshierbe, recalzo y escamonda.

Es recomendable aclarar un poco la planta para favorecer la aireación, ya que las hojas son muy frondosas, eliminando algunas hojas del interior y las de la parte baja, así como aquellas senescentes o enfermas.

Debe realizarse bajo condiciones de baja humedad ambiental y con plantas secas.

Plagas y enfermedades de la berenjena:

- Pulgones.
- Escarabajo de la patata.
- Araña roja.
- Nematodos.
- Alternaria.
- Cercospora.
- Verticiliosis.
- Botrytis.

Recolección:

En el momento adecuado para su recolección el fruto presenta un aspecto brillante.

Normalmente el tiempo que media entre dos recogidas consecutivas es de 5 a 10 días, dependiendo de las condiciones ambientales.

Las plantas grandes y vigorosas pueden rendir de cuatro a seis frutas en su máxima producción en la estación.

Los frutos de berenjena presentan sus mejores atributos organolépticos unas 4 o 5 semanas antes de la madurez fisiológica, la que se detecta por el pardeamiento de las semillas, por lo que deben cosecharse cuando estas presentan un color blanco o crema.

Coseche berenjenas cuando estén jóvenes.

El tamaño no siempre es indicación de madurez.

Para probar, ponga una berenjena en la palma de su mano y presiónela suavemente con su dedo pulgar.

Si la cáscara se hunde pero retorna a su forma original, está lista para cosecharse.

Si la carne es dura y no se hunde, la berenjena no está madura y está demasiado joven para cosecharse.

Si cuando presiona con su dedo pulgar, la cáscara de la berenjena se hunde y no regresa a su forma original, está sobre madura y puede estar completamente de color marrón por dentro, puede estar amarga y con semillas grandes y duras.

Para cosechar, utilice un cuchillo o navajas para podar en lugar de quebrar o torcer los tallos.

Deje el cáliz (generalmente verde) grande unido a la fruta.

Cortar el fruto por la mañana y, a ser posible, exento de humedad, respetando el plazo de seguridad de las materias activas (plaguicidas) empleadas.

Cuando las berenjenas se ponen suaves o marrones, están demasiado maduras para uso culinario; deben ser cortadas y desechadas.

Las berenjenas sobremaduras son esponjosas y con muchas semillas y hasta pueden ser amargas.

Inclusive las berenjenas cosechadas correctamente no soportan el almacenamiento y deben ser comidas tan pronto se hayan cosechado.

 










Volver al Inicio >>
 
Creado y editado por:

~Sambataro Nicolas~
 
 
Hoy habia 3 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis